Publicado el 08/05/2025
¿Conoces el verdadero riesgo que hay detrás de una materia prima mal evaluada?
El fraude alimentario no se ve... hasta que estalla.
En la industria alimentaria, una decisión equivocada en compras puede comprometer la seguridad del consumidor, la reputación de la marca y la viabilidad del negocio.
Las pequeñas y medianas empresas, especialmente las de carácter familiar, suelen confiar en proveedores “de toda la vida” o buscar proveedores de bajo precio, sin evaluar de forma sistemática los riesgos asociados a materias primas, procesos y cadena de suministro.
Pero hoy en día, esto ya no es suficiente para una empresa que quiera demostrar su compromiso por la seguridad alimentaria y la calidad de sus productos.
Las Normas punteras en materia de seguridad alimentaria como la Norma IFS Food, BRCGS o FSSC 22000 exigen que se implante un sistema robusto de gestión del riesgo y prevención del fraude alimentario. ¿Te has planteado alguna vez qué significa eso realmente?
Un buen sistema de gestión del riesgo de materias primas y del fraude alimentario en aprovisionamiento debe incluir:
- Evaluación de vulnerabilidades: Analizar cada materia prima y proveedor en función de su historial, país de origen, facilidad de adulteración, y tendencias del mercado.
- Plan de mitigación del fraude: Implementar medidas específicas como solicitud de certificados de análisis, controles aleatorios, auditorías y contratos con cláusulas antifraude.
- Evaluación de riesgos en proveedores: Clasificar proveedores según su criticidad y establecer requisitos de homologación y seguimiento adaptados a cada realidad y nivel de riesgo
- Formación del personal: Implicar a los equipos de compras, calidad y producción para detectar señales de alerta temprana.
- Revisión periódica: No basta con hacerlo una vez. El sistema debe revisarse regularmente, especialmente si cambian las condiciones del mercado o el proveedor. Siendo recomendable, al menos, anualmente.
¿Alguna vez te has autoconvencido justificando la ausencia de evaluación de riesgos con estos comentarios?
- “No tengo recursos para hacer tantas evaluaciones”.
- “Mis proveedores no quieren darme más información”.
- “Nunca hemos tenido problemas, ¿para qué cambiar?”
Ante esto, te daré una respuesta clara: No necesitas más burocracia, necesitas un sistema práctico, adaptado a tu tamaño y realidad… pero que funcione. ¿Estás seguro de que tu sistema de compras es infalible?
Consultores en seguridad alimentaria
Nuestra recomendación es que revises tu enfoque y, si lo necesitas, hagamos una evaluación juntos.
En Grupo ACMS Consultores llevamos más de 25 años ayudando a empresas como la tuya a protegerse con sistemas ágiles, realistas y certificados y somos "Consultores reconocidos por IFS".
Si necesita servicios de consultoría en materia de seguridad alimentaria consúltanos sin compromiso.