Ley Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales

Grupo ACMS Consultores cuenta con expertos en la aplicación de la Ley de Protección de Datos. Si necesita asesoramiento puede consultarnos sin compromiso.
Índice de Contenidos
- 1. ¿Qué aporta la ley de Protección de datos y garantía de los derechos digitales?
- 2. ¿Qué aporta la LOPDGDD?
- 3. ¿Cuales son los nuevos derechos digitales que incorpora?
- 4. ¿Cuando entró en vigor la LOPDGDD
- 5. ¿Cuáles son los trámites para cumplir con la Ley de protección de datos LOPD?
- 6. Formación relacionada con la protección de datos
1. ¿Porqué es importante la Ley de Protección de datos LOPDGDD?
La ley de protección de datos potencia con bastante energía todos los aspectos relacionados con la protección y recoge un régimen sancionador más rígido. La única intención es que las empresas apuesten por sistemas de seguridad y una eficaz planificación y evaluación de riesgos.Para ello, la LOPD hace hincapié en el tema de informar de una manera más concisa y exacta del tratamiento que se realiza de los datos de carácter personal compartidos, poner a disposición de los usuarios de una forma visible el check de política de datos, etc.
Los derechos que se recogen en la Directiva 95/46/CE, los derechos ARCO: Acceso, rectificación, cancelación y oposición, se combinan con otros nuevos que se recogen, como son el derecho a la limitación del tratamiento, derecho a portar datos, derecho a ser informado si ocurre una brecha de seguridad, obligación de dar el consentimiento explícito. En este sentido la casilla no debe estar premarcada para dar el consentimiento y el consentimiento se puede retirar siempre que se desee.
DESEO IMPLANTAR EL PROTOCOLO DE PROTECCIÓN DE DATOS EN MI EMPRESA
2. ¿Qué aporta la LOPDGDD?
La ley LOPD 2018 promueve tres nuevas líneas que deben seguir las organizaciones: la base legal del tratamiento de datos ha de estar especificada, el consumidor ha de saber en todo momento los tiempos y los plazos de retención de sus datos y la información obligatoria ha de mostrarse clara y concisa para que la entienda perfectamente el usuario.
Novedades que aporta la nueva normativa sobre protección de datos
Sobre el consentimiento del usuario, los datos pedidos serán los exclusivamente necesarios para prestar el servicio u ofrecer un producto.3. ¿Cuales son los nuevos derechos digitales que incorpora?
La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales no adapta únicamente las disposiciones del Reglamento General Protección Datos (RGPD) a la ley española, garantizando y protegiendo las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas sino que también las amplía incorporando nuevos “derechos digitales”. Nos referimos a derecho digital al testamento virtual, la desconexión digital,etcDicha Ley se aplica tanto a los ficheros públicos como privados, en soporte informático y papel que contengan datos de carácter personal. Los Derechos digitales son los siguientes: Derecho a la seguridad digital, a la neutralidad de internet, de rectificación, a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral, a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización, al olvido en internet, al olvido en servicios de redes sociales, protección de los menores en Internet, etc
4. ¿Cuando entró en vigor la LOPDGDD?
El día 10 de noviembre del año pasado el Gobierno decidió la aprobación del proyecto de nueva Ley de Protección de Datos (LOPD), cuya misión era llevar a cabo la modificación y complementación del marco general que impone el reglamento protección de datos: Reglamento (UE) 2016/679. Actualmente ya está en vigor la Nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) actualizada y en línea con los nuevos requerimientos del Reglamento 2016/679 que entró en vigor el día 25 de mayo de 2018.La Noticia sobre la nueva LOPDGDD, que hicimos, recoge las novedades y las modificaciones que realiza, esta nueva LOPDGDD en otras Disposiciones. Recomendamos su lectura.

El GRUPO ACMS Consultores adapta a las empresas a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
5. ¿Cuáles son los trámites para cumplir con la Ley de protección de datos LOPD?
Los trámites para adaptarse a la nueva ley (LOPD) y al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) son varios:
- Crear un documento interno sobre las medidas de control y seguridad que la empresa está adoptando. Este documento es de carácter obligatorio y podrá ser solicitado por la agencia de protección de datos
- Protocolos de ejercicios de derecho
- Dar aviso a la Agencia de protección de datos si se detecta un agujero de seguridad. Estas violaciones de seguridad se han de poner en su conocimiento en menos de 72 horas.
- Poner en conocimiento de los trabajadores las obligaciones y responsabilidades que tienen al tratar con información de terceros. Su incumplimiento conlleva sanciones por parte de la Agencia de protección de datos.
- Gestionar contratos de encargo de tratamiento con las personas con las que desarrolla su actividad (administración, mensajeros, informáticos, etc)
- Incluir cláusulas concretas de carácter obligatorio cuando se rellenan los formulario de contacto en la web.
- Por último, la web debe recopilar toda la documentación que se exige en el Reglamento general de protección de datos, nos referimos a las dos capas de información que se ponen en los buzones de contacto, el aviso legal, política de cookies, etc
6. Formación relacionada con la protección de datos
PRESUPUESTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS (LOPDGDD)
CONSULTORA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS
REGLAMENTO GENERAL PROTECCIÓN DE DATOS - RGPD
NUEVA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS



Documentación Relacionada
Le ofrecemos la posibilidad de descargar de forma totalmente GRATUITA distintos documentos relacionados que le serán de interés.
Preguntas
Frecuentes
-
Seguridad informática
La seguridad informática es una parte de la seguridad de la información. Grupo ACMS Consultores es una consultora
seguir leyendo -
Consultoría de Seguridad Informática
El consultor de seguridad es el profesional que supervisa las medidas de seguridad para ofrecer una protección efectiva a los bienes de una empresa.
seguir leyendo -
Asesoría en Seguridad informática
Grupo ACMS Consultores ofrece sus servicios como asesoría en Seguridad informática. Si necesita asesoramiento puede contactar con nosotros
seguir leyendo