Grupo ACMS Consultores ofrece asesoramiento sobre la Ley de protección de infraestructuras críticas. Consúltenos y nuestros expertos se pondrán en contacto con su organización.
Índice de Contenidos
1. Ley de infraestructuras críticas: Sectores críticos que recoge
Para responder a ello debemos analizar el marco normativo que lo regula:
Real Decreto 704/2011 de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de protección de las infraestructuras críticas.
En base a lo que se desprende de esta legislación, los sectores que el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) define son los siguientes:
- Transporte marítimo, aéreo, ferroviario, por carretera
- Energía
- Electricidad
- Agua
- Gas
- Petróleo
- Industria nuclear
- Industria química y del espacio
- Sistema Financiero
2. Objetivos de la Ley de Protección de infraestructuras críticas
Definir el conjunto de infraestructuras que dan servicios esenciales. Elegir un planeamiento que recoja medidas preventivas y de protección eficaces contra amenazas y ataques. Se pretende asegurar la seguridad física y de las tecnologías de la información.