Publicada el 19/03/2019
Salud Laboral
- Grupo ACMS Consultores informa que este evento sobre innnovaciones en salud laboral se celebrará entre los días 28-29 de mayo 2019 en el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) Madrid.
- Durante las sesiones en Ágora Bienestar 2019 Innovaciones en Salud Laboral se presentarán varias tendencias y casos de éxito sobre la salud global y desarrollo sostenible, big data, indicadores medición del bienestar, etc de la mano de ponentes que son parte del Comité de organización y representan al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, la Asociación Española para la Calidad, el Instituto de Gobernanza Empresarial, entre otros.
- Esta cuarta edición de Agora Bienestar 2019 Innovaciones en Salud Laboral tiene como objetivo principal hablar sobre asuntos de gran importancia para el bienestar integral.
- La Salud Laboral se tiene que fundar en un medio ambiente laboral adecuado evitando los accidentes y las enfermedades laborales. La legislación sobre prevención de riesgos recoge los derechos de los trabajadores y también las obligaciones del empresario de cara a la prevención, y a sus responsabilidades de promoción, control y sanción.
La Salud en el trabajo se defiende contra la siniestralidad laboral potenciando la prevención y las responsabilidades del Delegado de Prevención de Riesgos
Misión de la Salud Laboral
- La salud laboral tiene como objetivo detectar y corregir factores relacionados con el trabajo que sean perjudiciales para la salud de los trabajadores y fomentar los puntos que sean favorables para la salud laboral y el bienestar de los empleados.
- La salud laboral se basa en las estrategias para conseguir su meta:
- Seguridad en el trabajo
- Higiene industrial
- Ergonomía laboral
- Psicosociología del trabajo
- Medicina y enfermería del trabajo
Beneficios de la salud laboral
- Potenciar la salud laboral demuestra que las empresas y organizaciones aportan ayudas y velan por sus trabajadores consiguiendo minimizar la rotación de puestos de trabajo, evitando el absentismo, potenciando su motivación por las tareas asignadas, aumentando la productividad empresarial y dotando a la empresa de una
- Haciendo que los trabajadores se sientan mejor y más sanos, la promoción de la salud en el trabajo tiene numerosas consecuencias positivas, como una reducción de la rotación y del absentismo o un aumento de la motivación y de la productividad, por poner algunos ejemplos.