Publicada el 12/11/2025
Calidad estratégica en 2025-2026: cuando la excelencia se convierte en ventaja competitiva
El 13 de noviembre de 2025 se celebra el Día Mundial de la Calidad, una fecha que va más allá de la conmemoración anual y se consolida como una oportunidad para reflexionar sobre el papel estratégico de la calidad en las organizaciones.
Como expertos en sistemas de gestión de la calidad, podemos indicar que la calidad ya no se limita a cumplir normas puesto que se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar la sostenibilidad, la confianza y la competitividad de las empresas.
La calidad como eje estratégico de las organizaciones
Durante años, la gestión de la calidad se ha entendido como un proceso operativo o documental. Sin embargo, hoy el reto es otro: alinear la calidad con la estrategia empresarial.
Esto implica integrar los principios de la mejora continua, la gestión basada en riesgos y la orientación al cliente como pilares para la toma de decisiones y la optimización de resultados.
Una organización que entiende la calidad como parte de su ADN obtiene ventajas tangibles: mejora de la eficiencia, reducción de costes, fidelización de clientes y reputación sólida frente a inversores y partes interesadas.
Sistemas de gestión de la calidad: de la certificación ISO 9001 a la cultura corporativa
Contar con un sistema de gestión de la calidad conforme a la norma ISO 9001 sigue siendo un factor diferencial. Pero más allá del certificado, el verdadero valor está en cómo se aplica.
Las empresas que logran convertir su sistema de gestión en una herramienta viva, integrada y participativa son las que marcan la diferencia en términos de competitividad y resiliencia.
Un sistema eficaz permite:
- Reducir tiempos y errores en los procesos clave.
- Tomar decisiones basadas en datos y evidencias.
- Garantizar la trazabilidad y el cumplimiento normativo.
- Impulsar la innovación y la mejora continua en toda la organización.
La calidad en la era digital: innovación, datos y sostenibilidad
La transformación digital ha redefinido el concepto de calidad. Hoy, tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, etc, están permitiendo a las empresas monitorizar, medir y mejorar sus procesos en tiempo real.
Esta integración tecnológica potencia la detección temprana de desviaciones, la gestión de riesgos y la capacidad de respuesta ante cambios del mercado.
Asimismo, la calidad debe ir de la mano de la sostenibilidad y la responsabilidad social, integrando factores ambientales y éticos dentro del propio sistema de gestión.
El reto para los directivos y gerentes
Como miembro del equipo directivo o gerente de su organización, el reto no está solo en implantar un sistema de gestión de la calidad por cumplimiento, sino en alinearlo con la estrategia corporativa.
Esto implica:
- Plantearse cómo la calidad puede ser un factor de diferenciación en su sector.
- Analizar si los indicadores utilizados realmente reflejan los resultados que importan.
- Revisar si los procesos están preparados para adaptarse ágilmente al cambio.
Grupo ACMS Consultores: compromiso con la excelencia
En Grupo ACMS Consultores ayudamos a las organizaciones a transformar la calidad en ventaja competitiva real, diseñando e implantando sistemas de gestión ISO que aportan valor y resultados.
Más que cumplir requisitos, nuestro objetivo es ayudar a las empresas a mejorar su desempeño global y fortalecer su posición en el mercado.
Este Día Mundial de la Calidad 2025, invitamos a los directivos, gerentes y responsables de calidad a reflexionar: ¿Su sistema de gestión impulsa la excelencia o simplemente cumple con el mínimo exigido?
La calidad no es un destino, sino un camino hacia la mejora continua.
Si necesita asesoramiento para implantar o mantener su sistema de gestión de la calidad u otro sistema de gestión, puede consultarnos sin compromiso. Nos avalan más de 25 años de experiencia, acompañamos a certificación y ofrecemos apoyo técnico durante todo el proceso.
Le animamos a que vea este vídeo, que hemos preparado, sobre la evolución de las normas ISO en España y en el mundo, basado en los datos del informe ISO Survey 2024 que se publicó hace unas semanas.