¿Qué es la evaluación del desempeño?
Índice de Contenidos
1. ¿Qué es la evaluación del desempeño?
La evaluación del desempeño permite conocer el grado de rendimiento laboral de los trabajadores y medir el desempeño de cada integrante de la organización en las competencias y objetivos específicos de su puesto laboral.
2. ¿Qué se mide?
Dicha evaluación mide los conocimientos y los objetivos de cada perfil profesional a estudio llevándose a cabo a través de las encuestas de evaluación de empleados de una forma objetiva y sistemática
3. Tiempos
Este estudio es conveniente repetirlo de forma periódica para que se tenga una visión realista de las relaciones existentes entre el jefe y trabajadores observando si son adecuadas, si se está motivando al personal, si el ambiente laboral es agradable, si existen tensiones constantes, para mejorar y así lograr ser una empresa más competitiva en los mercados. En definitiva, lograr la excelencia.
4. Desarrollo de la evaluación
Se pueden elegir distintos tipos de métodos para obtener la información, con lo que la modalidad de participación puede ser del 90º, 180º, 270º o 360º grados. Es posible decidir si la evaluación la realizará el supervisor inmediato, o si también van a participar los compañeros de trabajo, clientes y más personas que estén en su entorno.
Es cierto que recabar esta información puede generar cierto miedo y presión entre los trabajadores, de ahí, la labor tan importante de recursos humanos motivando al equipo humano y enfocando este asunto como un tema de incentivo personal, para lograr una mejora a nivel profesional y de empresa.
Tras realizar las encuestas se analizarán los resultados para medir el rendimiento y las conductas de cada uno de los trabajadores. Una vez haya finalizado el estudio es obligatorio que se comuniquen los resultados para que todos conozcan en qué deben mejorar y si se están ajustando o no a las responsabilidades de su cargo.
5. ¿Qué se evalúa?
La evaluación del desempeño evalúa la personalidad, la estabilidad mental y emocional, las diferentes cualidades del empleado y sus fortalezas junto a su comportamiento en el entorno laboral, su potencial y el grado de implicación en las tareas.
6. Beneficios para la empresa
Este estudio tan minucioso aportará a la organización las pautas para mejorar y conseguir un alto rendimiento de su equipo humano y fidelizar a sus trabajadores para conseguir que continúen motivados y se sientan que son valorados en su empresa.
Los indicadores que se utilizan para hacer este estudio personalizado son de dos tipos: los indicadores estratégicos y los indicadores de gestión.
Si necesita asesoramiento consulte a nuestros expertos de Grupo ACMS Consultores y le ayudaremos en lo que necesite. Rellene el formulario de contacto y nos pondremos en contacto con su empresa.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
IMPLANTACIÓN ISO 45001 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Preguntas frecuentes relacionadas
- ¿Qué es un análisis de riesgos?
- Riesgo laboral: Aspectos a tener en cuenta
- Requisitos ISO 45001 Seguridad y Salud en el Trabajo
- Cambio hacia ISO 45001 seguridad y salud en el trabajo
- Migración ISO 45001


