El Ministerio de Justicia ha redactado un Real Decreto-ley con varias medidas sobre las competencias inspectoras y sancionadoras de la Agencia Española de Protección de Datos que se aprobará en breve.
La demora en la tramitación del marco normativo interno, cuyo objetivo es adaptarse al nuevo Reglamento General de Protección de Datos, ha provocado que el Gobierno modifique la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) 15/1999 de 13 de diciembre, la que actualmente está vigente, a través de un Real Decreto-ley para solucionar las graves consecuencias que este retraso está originando en el funcionamiento de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
El Real Decreto-ley que ha enviado el Ministerio de Justicia a la Comisión de Subsecretarios, y que en breve, deberá ser aprobado por el Consejo de Ministros, incluirá en los preceptos de la actual LOPD diferentes medidas a cerca de las competencias inspectoras y sancionadoras de la AEPD.
El texto que tiene un total de 12 artículos, no modificará las materias directamente relacionadas con el derecho fundamental a la protección de datos y a su ejercicio, dado que están sometidas a a reserva de ley orgánica.
El articulado se centrará en las competencias administrativas de inspección de la AEPD y en el régimen sancionador que se aplica tras la entrada en vigor de la RGPD. El contenido es de carácter provisional hasta que se modifique definitivamente la LOPD por el Congreso
Por lo que se aprecia, parece que esta reforma urgente por parte del Gobierno no supone la incorporación de los contenidos del Título IX del Proyecto de Ley sino que únicamente llevará a cabo por un lado, una remisión a los contenidos del Reglamento y, por otro, establecerá los plazos de prescripción de cada una de las sanciones planteadas en la norma internacional.
Según opiniones de expertos en la materia estamos ante un parche de la normativa, pero necesario, por el carácter tan severo del régimen sancionador del Reglamento General de Protección de Datos y la inseguridad que está provocando ya que no están muy claras las consecuencias de las infracciones recogidas en dicho RGPD 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
Otras noticias relacionadas
- Nuevo reglamento sobre protección de datos
- Constituida asociación sobre ciberseguridad europea
- Actuaciones de la AEPD en 2017
- Implicaciones del Reglamento General de Protección de Datos
- Seguridad de la información en Hospitales
- Medir la eficacia de un sistema de seguridad informática
- Seguridad en los pagos móviles
- La dirección IP es un 'dato personal'
- certificación seguridad en entornos TIC emergentes
- Nuevas Normas ISO para el desarrollo de banca electrónica.
- UNE 178301 sobre Datos Abiertos (Open Data).
- Informe ENISA sobre ciberseguridad en la UE: 2016
- RGPD -Facilita Herramienta sobre protección de datos
- PROYECTO LEY ORGÁNICA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
- ISO IEC 29151 busca frenar el robo de datos personales:
- ENISA: Visión general de los laboratorios de certificación de TIC
- Implementación de los servicios de confianza bajo el Reglamento eIDAS
- ENISA: tecnologías emergentes y desafíos de seguridad
- ISO / IEC 27000 - para la seguridad de la información ha sido revisada
- Protección de Datos: Guías publicadas por la AEPD
- El Reglamento de Protección de Datos avala la investigación biomédica
- ISO: nuevo Standard para la protección de datos digital.
- Sistema electrónico: comunicar Delegados Protección datos
- AEPD publica el registro de actividades de tratamiento
- Modificación por Vía de Urgencia régimen sancionador de LOPD 15/1999
- Reducir lriesgos de seguridad de información ISO/IEC 27005
- Nueva Versión ISO/IEC 20000-1:2018
- Nueva herramienta de evaluación de estrategias de ciberseguridad
- Esquema Nacional de Seguridad Aplicable a AAPP
- Aprobado el Proyecto Ley Orgánica de Protección de Datos
- Ya se ha aprobado la Ley Orgánica de Protección de Datos
- Organizaciones ciberseguridad UE acuerdan Hoja ruta 2019
- Certificación de la seguridad cibernética de la UE
- Buenas prácticas en auditorías de seguridad de la información
- En vigor la Nueva LOPD 3/2018 adaptada al Reglamento
- La UE acuerda un reglamento innovador para ENISA
- ISO/IEC 27000: Cómo abordar los riesgos de seguridad IT de hoy.
- El Convenio sobre Ciberseguridad entre MPTFP y CCN ya está publicado
- Nueva guía ISO para reducir los riesgos de ciberataques en maquinaria
- Nuevo informe ENISA analiza las últimas amenazas cibernéticas.
- ISO / IEC TS 27008. Seguridad en la información