Felices Fiestas

ENISA: tecnologías emergentes y desafíos de seguridad

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Seguridad información
Publicada el 22/02/2018


ENISA ha producido la primera versión de un informe que proporciona una visión general de las principales tecnologías emergentes y sus desafíos de seguridad asociados, y tiene como objetivo identificar los problemas de seguridad futuros asociados con estas tecnologías.

Establece las bases para desarrollar propuestas, canalizar el desarrollo del conocimiento y proponer prioridades de trabajo a las partes interesadas de ENISA.

El objetivo del documento no es proporcionar una visión general exhaustiva de las tecnologías emergentes, sino destacar las tendencias que se consideran importantes por los interesados ​​de la industria y el mundo académico que fueron consultados como parte del estudio.

Las principales áreas de tecnología emergentes identificadas en este momento son:

  •     Las cuestiones de  Internet
  •     Sistemas autónomos
  •     Infraestructuras virtualizadas de próxima generación (incluidas SDN y 5G)
  •     Próximos desafíos sociales
  •     Realidad virtual y aumentada
  •     Bio-nano Internet
  •     Inteligencia Artificial y Robótica

En este sentido, también se han  identificado las áreas de seguridad cibernética más importantes, que desafiarán a la comunidad de ciberseguridad en los próximos años:

  •     Elaboración de certificación
  •     Coordinación de acciones en el espacio cibernético
  •     Desarrollo de confiabilidad
  •     Cobertura del ciclo de vida completo
  •     El futuro de la criptografía
  •     Futuras tecnologías de identificación
  •     Uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático en ciberseguridad
  •     Aumento de la participación de los usuarios finales

ENISA planea utilizar este documento como base para recopilar temas de seguridad emergentes de una base más amplia de partes interesadas. Para este propósito, se ha creado un grupo de trabajo de la actual ENISA PSG. A través de la variedad de su experiencia, inyectarán ideas adicionales al documento.

En este sentido, este documento constituye un trabajo en progreso. ENISA actualizará periódicamente el estudio al involucrar a expertos adicionales de sus comités y organismos, junto con el sector de investigación e industria.
Para poder enviar el formulario debe aceptar previamente la Cookies.
Política de privacidad y protección de datos
Responsable: Asistencia en calidad medio ambiente y servicios SL (ACMS) (CIF: B82029703)
Finalidad: Gestionar la solicitud realizada.
Legitimación: Consentimiento de la persona.
Destinatarios: Empresas del GRUPO ACMS.
Derechos: Enviándonos un correo a: proteccion-datos@grupoacms.com.
ISO 9001
ISO 27001
Madrid Excelente

Artículos de gran interés

Acceda a entrevistas, análisis de informes, estudios por sectores y muchos artículos con contenido ÚTIL y PRÁCTICO.

ÚLTIMAS NOTICIAS

RELACIONADAS

01

Publicada la modificación de la Ley Orgánica 3/2018 LOPDGDD

El BOE ha publicado ​​una modificación de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.


> Leer más
02

Nueva UNE-ISO/IEC 27001:2023 y 27002:2023 Seguridad de información

ISO 27001:2023 e ISO 27002:2023 han sido actualizadas para fortalecer las técnicas y los procesos relacionados con la seguridad de la información.


> Leer más
03

Subvenciones para impulsar la ciberseguridad industrial 2023

Ya está abierto el plazo para solicitar las subvenciones dirigidas a impulsar la ciberseguridad industrial en Castilla y León 2023.


> Leer más
INFORMACIÓN SOBRE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Para su proposito debe aceptar el uso de cookies. INFORMACIÓN | ACEPTO