Estas son las 5 claves para evitar el greenwashing

  1. Inicio
  2. Blog
  3. Sostenibilidad
Publicado el 05/06/2025

¿Qué es el greenwashing?

La sostenibilidad está de moda, y eso no es malo.

El problema surge cuando las empresas se suben al carro verde sin respaldo real, usando términos como “eco”, “sostenible” o “respetuosa con el medio ambiente” sin datos ni acciones que lo sustenten.

Eso es greenwashing, y puede dañar seriamente la credibilidad de tu marca.

El greenwashing (también conocido como ecoblanqueo) es una estrategia de marketing engañosa mediante la cual una empresa intenta aparentar ser sostenible o respetuosa con el medio ambiente sin serlo realmente.

El objetivo suele ser mejorar su imagen de marca o atraer a consumidores conscientes, sin aplicar una verdadera política ambiental.

El término surge de la combinación de green (verde) y whitewashing (encubrimiento), y pone el foco en aquellas prácticas que ocultan la realidad ambiental de una empresa bajo una fachada verde.

Algunos ejemplos típicos de greenwashing:

  • Un envase con hojas verdes y la palabra eco, pero sin ninguna certificación ni dato que lo respalde.
  • Empresas que promocionan una campaña de reciclaje mientras contaminan en sus procesos principales.
  • Decir “nos preocupamos por el planeta” sin mostrar ninguna acción, cifra o auditoría concreta.

¿Cuál es el riesgo?

  • Engaña a los consumidores.
  • Desprestigia a las empresas que sí hacen esfuerzos reales.
  • Puede implicar consecuencias legales o de reputación.

5 claves para evitar el greenwashing y construir un sistema ambiental creíble

Si quieres que tu estrategia ambiental sea real, coherente y confiable, aquí tienes 5 claves fundamentales que tu empresa debe cumplir.

1. Transparencia radical con datos verificables

Decir que eres sostenible no basta. Debes demostrarlo con cifras, evidencias y certificados emitidos por entidades independientes.

  • No es creíble: “Somos una empresa sostenible porque cuidamos el planeta.”
  • Sí es creíble: “Hemos reducido nuestra huella de carbono en un 15% durante el último año, certificado por [organismo], gracias a medidas como [acciones específicas]. Aquí puedes consultar el informe.”

ISO 14001 exige evaluación del desempeño ambiental y comunicación tanto interna como externa. Sin datos auditables, tus afirmaciones no valen más que cualquier eslogan vacío.

2. Objetivos ambientales ambiciosos y medibles

Comprometerse con el planeta está bien, pero lo que cuenta es tener objetivos concretos y hacer seguimiento de su cumplimiento.

  • No es creíble: “Estamos comprometidos con el medio ambiente.”
  • Sí es creíble: “Nos proponemos reducir un 10% el consumo de agua en 12 meses. Este objetivo está documentado, se mide mensualmente y forma parte de nuestro sistema de gestión ambiental.”

ISO 14001 no solo pide buenas intenciones. Pide metas, seguimiento y mejora continua.

3. Involucrar a toda la cadena de valor

No sirve de nada que tu empresa intente ser sostenible si tus proveedores no lo son. La sostenibilidad debe ser transversal.

  • No es creíble: “Nosotros sí cuidamos el medio ambiente, pero nuestros proveedores ya es otro tema.”
  • Sí es creíble: “Nuestros proveedores deben contar con certificaciones ambientales. Realizamos auditorías y trabajamos con ellos en proyectos de economía circular.”

La coherencia es clave: si tu cadena no es sostenible, tú tampoco lo eres.

4. Formación y cultura ambiental dentro de la empresa

Un sistema ambiental no es solo un manual en una estantería. Debe vivirse en el día a día, desde la dirección hasta el último operario.

Implica formar al personal, fomentar la conciencia ecológica y crear una cultura interna donde la sostenibilidad sea un valor compartido, no una imposición.

La sostenibilidad empieza por dentro. Si tu equipo no la entiende ni la aplica, el sistema no funcionará.

5. Auditorías externas frecuentes y públicas

No basta con certificarse una vez. La sostenibilidad requiere control continuo y voluntad de mejora.

  • No es creíble: “Nos certificamos hace unos años y desde entonces seguimos igual.”
  • Sí es creíble: “Mantenemos al día nuestra certificación ISO 14001, hacemos auditorías anuales (internas y externas), y tratamos las no conformidades como oportunidades de mejora.”

Las auditorías no son un trámite: son una herramienta poderosa para crecer y demostrar tu compromiso ambiental.

Conclusión: No basta con parecer verde, hay que serlo

Hoy más que nunca, los consumidores, socios y administraciones públicas buscan empresas con un compromiso ambiental real. Eso no se consigue con campañas publicitarias ni etiquetas verdes, sino con:

  • Datos medibles
  • Metas claras
  • Compromiso integral
  • Cultura interna
  • Y auditorías rigurosas

Si quieres evitar el greenwashing, empieza por construir un sistema de gestión ambiental sólido, coherente y transparente.

Solo así tu mensaje sostenible será auténtico y creíble.

¿Te gustaría que tu empresa destacara por su sostenibilidad real?

Consúltanos sin compromiso si necesitas implantar o mejorar tu sistema de gestión ambiental con garantías.

A continuación te dejamos nuestra lista de reproducción sobre normas gestión medioambiental en nuestro canal de YouTube, con vídeos explicativos para ayudarte a comprenderlas mejor.

En Grupo ACMS Consultores nos avalan más de 25 años de experiencia.


José Antonio Rivero Ruiz

José Antonio Rivero es Técnico Consultor Senior de Sistemas de Gestión y Productos Sanitarios en Grupo ACMS Consultores.

Para poder enviar el formulario debe aceptar previamente la Cookies.
Política de privacidad y protección de datos
Responsable: Asistencia en calidad medio ambiente y servicios SL (ACMS) (CIF: B82029703)
Finalidad: Gestionar la solicitud realizada.
Legitimación: Consentimiento de la persona.
Destinatarios: Empresas del GRUPO ACMS.
Derechos: Enviándonos un correo a: proteccion-datos@grupoacms.com.
ISO 9001
ISO 27001
Madrid Excelente
CERTIFICADOS GRUPOACMS MADRID

Información de ACTUALIDAD

Todo sobre Calidad, Acreditación, Medio Ambiente, Seguridad Alimentaria, Producto Sanitario, Seguridad de la Información y más áreas de interés.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

RELACIONADOS

01

¿Por qué es crucial la gestión adecuada de residuos?

El Instituto para Diversificación y Ahorro de la Energía ha publicado un estudio que nos da una visión clara del potencial energético en España


> Leer más
02

Estas son las 5 claves para evitar el greenwashing

Decir que eres sostenible no basta. Debes demostrarlo con cifras, evidencias y certificados emitidos por entidades independientes.


> Leer más
03

¿Sabes de dónde viene la madera que usas?

Esto te interesa si gestionas una empresa del sector forestal, del papel, embalaje, impresión o productos derivados de la madera


> Leer más

Documentación Relacionada

Le ofrecemos la posibilidad de descargar de forma totalmente GRATUITA distintos documentos relacionados que le serán de interés.

Preguntas

Frecuentes

Oferta Formativa

Impartimos formación continuada a través de cursos especializados.
Si desea ampliar conocimientos y reforzar habilidades podemos ayudarle.

INFORMACIÓN SOBRE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Para su proposito debe aceptar el uso de cookies. INFORMACIÓN | ACEPTO