La
nueva herramienta de evaluación de estrategias nacionales de
ciberseguridad ayudará a los Estados Miembros a evaluar sus prioridades
de acuerdo con sus estrategias nacionales de ciberseguridad. Para cada objetivo estratégico, la herramienta ofrece recomendaciones e ideas sobre cómo mejorar. ENISA desarrolló la herramienta con el objetivo de proporcionar resultados de una manera rápida, fácil y fácil de usar.
Las
autoridades que monitorean la implementación de la Estrategia Nacional
de Seguridad Cibernética (NCSS) pueden usar la herramienta para seguir
la implementación nacional y para reflexionar sobre las próximas
prioridades estratégicas. Las
actualizaciones de la herramienta en el futuro incluirán nuevas
preguntas y objetivos para cubrir las necesidades del panorama de
ciberseguridad emergente. Esta herramienta también es compatible con los requisitos de la
Directiva NIS para que todos los Estados miembros tengan un NCSS y lo
actualicen regularmente.
ENISA también ha actualizado su mapa interactivo NCSS, mejorando su
usabilidad e introduciendo nuevas características, tales como los
objetivos implementados de la estrategia, ejemplos detallados, historial
de versiones y selección de idioma.
Las nuevas herramientas se presentarán hoy durante el sexto taller nacional ENISA Estrategias de seguridad cibernética. El
taller se enfocará en las últimas noticias del panorama de NCSS y la
colaboración a través de los Centros de Intercambio de Información y
Análisis (ISAC). El Mecanismo «Conectar Europa» (CEF), un instrumento clave de
financiación de la UE destinado a promover el crecimiento, el empleo y
la competitividad a través de inversiones específicas en
infraestructuras a nivel europeo, se presentará en el taller.
La Autoridad Reguladora de Comunicaciones de Finlandia (FICORA) será
la anfitriona del evento en Helsinki, donde participarán más de 50
partes interesadas del sector público y privado.
Desde
2012, ENISA ha estado apoyando a los Estados miembros de la UE para
desarrollar, implementar y evaluar sus estrategias nacionales de
ciberseguridad. Para lograr este objetivo, ENISA ha desarrollado varias herramientas, estudios, directrices y un grupo de expertos.
Inicialmente, solo 12 Estados miembros implementaron tales estrategias en sus legislaciones nacionales. Actualmente,
los 28 Estados miembros de la UE tienen una Estrategia Nacional de
Seguridad Cibernética, mientras que muchos de ellos están desarrollando
su segunda o incluso tercera versión.
Otras noticias relacionadas
- Nuevo reglamento sobre protección de datos
- Constituida asociación sobre ciberseguridad europea
- Actuaciones de la AEPD en 2017
- Implicaciones del Reglamento General de Protección de Datos
- Seguridad de la información en Hospitales
- Medir la eficacia de un sistema de seguridad informática
- Seguridad en los pagos móviles
- La dirección IP es un 'dato personal'
- certificación seguridad en entornos TIC emergentes
- Nuevas Normas ISO para el desarrollo de banca electrónica.
- UNE 178301 sobre Datos Abiertos (Open Data).
- Informe ENISA sobre ciberseguridad en la UE: 2016
- RGPD -Facilita Herramienta sobre protección de datos
- PROYECTO LEY ORGÁNICA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
- ISO IEC 29151 busca frenar el robo de datos personales:
- ENISA: Visión general de los laboratorios de certificación de TIC
- Implementación de los servicios de confianza bajo el Reglamento eIDAS
- ENISA: tecnologías emergentes y desafíos de seguridad
- ISO / IEC 27000 - para la seguridad de la información ha sido revisada
- Protección de Datos: Guías publicadas por la AEPD
- El Reglamento de Protección de Datos avala la investigación biomédica
- ISO: nuevo Standard para la protección de datos digital.
- Sistema electrónico: comunicar Delegados Protección datos
- AEPD publica el registro de actividades de tratamiento
- Modificación por Vía de Urgencia régimen sancionador de LOPD 15/1999
- Reducir lriesgos de seguridad de información ISO/IEC 27005
- Nueva Versión ISO/IEC 20000-1:2018
- Nueva herramienta de evaluación de estrategias de ciberseguridad
- Esquema Nacional de Seguridad Aplicable a AAPP
- Aprobado el Proyecto Ley Orgánica de Protección de Datos
- Ya se ha aprobado la Ley Orgánica de Protección de Datos
- Organizaciones ciberseguridad UE acuerdan Hoja ruta 2019
- Certificación de la seguridad cibernética de la UE
- Buenas prácticas en auditorías de seguridad de la información
- En vigor la Nueva LOPD 3/2018 adaptada al Reglamento
- La UE acuerda un reglamento innovador para ENISA
- ISO/IEC 27000: Cómo abordar los riesgos de seguridad IT de hoy.
- El Convenio sobre Ciberseguridad entre MPTFP y CCN ya está publicado
- Nueva guía ISO para reducir los riesgos de ciberataques en maquinaria
- Nuevo informe ENISA analiza las últimas amenazas cibernéticas.
- ISO / IEC TS 27008. Seguridad en la información