Tras ratificar la Embajada española ante Naciones Unidas dicho acuerdo, son ya 125 las partes que ya lo han concluído, iniciando un proceso de transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono.
Tras el Acuerdo de París producido el 12 de diciembre de 2015 en la XXI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, se consiguió un avance histórico en la lucha contra el cambio climático consiguiendo por primera vez una participación de todos los países, recogiendo 190 Planes Nacionales que cubren el 99% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El texto del Acuerdo, tiene por objetivo lograr que el aumento de la temperatura media global del planeta quede muy por debajo de los 2ºC respecto a los niveles preindustriales, e incluir esfuerzos adicionales que hagan posible que el calentamiento global no supere los 1,5ºC.
Asume ademas la importancia de incrementar los compromisos con objetivos paulatinamente más ambiciosos, estableciendo un ciclo de revisión en el que cada cinco años se hará balance del grado de implementación y logros del objetivo de los 2ºC, incluyendo los compromisos de reducción de emisiones, las acciones de adaptación y los medios de implementación, especialmente en lo referido a la financiación.
Otro aspecto importante es el énfasis en la importancia de adaptarse a los efectos adversos del cambio climático, estableciendo un objetivo mundial cualitativo basado en aumentar la capacidad de adaptación a las pérdidas y daños ya ocasionados por el cambio climático.
Tambien refuerza el marco de cooperación universal, para que los países en desarrollo más vulnerables al cambio climático puedan afrontar mejor las pérdidas y daños derivados.
Para alcanzar los objetivos recogidos en este Acuerdo en materia de financiación la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático reconoce el actual compromiso de los países desarrollados de movilizar 100.000 millones de dólares anuales, a partir del año 2020, a través de fuentes públicas y privadas, compromiso que se revisará antes de 2025.
El marco de transparencia del Acuerdo estipula que todos los países facilitarán datos sobre emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero y sobre financiación, transferencia de tecnología etc., ya sea proporcionada o recibida. Se contempla un ciclo de revisión cada 5 años que será de utilidad para identificar áreas susceptibles de ser mejoradas.
Para facilitar el cumplimiento de los compromisos, se establece un Comité cuya misión será la de favorecer la aplicación del Acuerdo por todos los países.
Otras noticias relacionadas
- OFFSETTI S.A. obtiene la certificación ISO 14001 y FSC
- GRUPO SASEGUR OBTIENE LA CERTIFICACIÓN ISO 14001
- GREPA obtiene la certificación ISO 14001 y OHSAS 18001
- ISO 9001 e ISO 14001 para DLED SOLUCIONES
- Certificacion ISO 14001 UNIPRESALUD
- YRY INGENIEROS certifica su Sistema de Gestión Integrado
- Publicado Real Decreto 239/2013
- Se aprueba el Real Decreto 235/2013
- Real Decreto 238/2013
- Ley 11/2012, medidas urgentes en materia de medio ambiente
- VENTAJAS EMPRESAS CON ISO 14001
- Subvenciones para eficiencia energética
- Norma ISO 14001 2015 medio ambiente
- DNV GL acreditada para certificar ISO 14001:2015.
- Diagnóstico On Line gratuito ISO 14001 2015
- ISO 14001:2015, Actualización exigencias medioambientales
- Informe UE sobre el uso sostenible de biocidas
- Subvención ISO 50001 Castilla y león
- normas para el sector del cacao
- Las PYMES ya pueden apadrinar arboles
- GRUPO ACMS obtiene el CERTIFICADO VERDE
- ISO hace campaña por un futuro sostenible
- ¿ISO 50001 sigue cumpliendo con su promesa?
- ¡Ningún pueblo sin Bosque ¡
- España suscribe el Acuerdo de París sobre cambio climático
- Solar Impulse. El sueño de volar sin contaminar
- Certificado Verde Ayto. BOROX
- ISO en el Día Mundial del Agua
- Ningún Pueblo sin Bosque 2
- BACALAOS GAYTÁN OBTIENE CERTIFICADO MSC
- Nueva norma ISO 14080 en desarrollo, contra el cambio climático
- Subvenciones eficiencia energética
- ISO 50001: herramienta clave para la acción climática
- ISO 14002: 14001 para aspectos y condiciones ambientales específicas
- Publicado Real Decreto 513-2017 protección contra incendios
- ISO 52000 lidera las soluciones de energía limpia en edificios
- ISO 21930: Construyendo un mundo sostenible.
- Nuevo Manual ISO para PYMES, para una mejor gestión del uso del agua
- ISO 1930: Sostenibilidad en el tráfico marino
- 5000 ARBOLES BUSCAN TIERRA
- Nueva norma ISO para combatir la degradación de la tierra
- Proyecto Recupera tu Bosque
- ISO 50001: Eficiencia Energética, en proceso de revisión
- Publicada nueva versión de ISO 14024 sobre ecoetiquetado
- Dia Mundial del Agua: No la desperdiciemos.
- Grupo ACMS compensa sus emisiones de CO2