Ciberseguridad Normativa Europea
Grupo ACMS Consultores les informa sobre la noticia: Refuerzo de la ley de ciberseguridad europea.
- El objetivo principal es reforzar el apoyo que se presta a los Estados miembros para que puedan enfrentarse mejor contra el cibercrimen y de esta manera conseguir fortalecer la ciberseguridad normativa europea.
- Este refuerzo de la ley de ciberseguridad europea nace de pacto de carácter político entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo.
- La Ley de Ciberseguridad:
- Ofrece un mandato continuo a la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea ENISA https://www.enisa.europa.eu/
- Le otorga más competencia como coordinador y cooperador a nivel europeo dentro del ámbito de la certificación de ciberseguridad
- ENISA Potenciará y desarrollará las capacidades de ciberseguridad en la Unión Europea
- Tendrá la misión de impulsar la concienciación tanto de las empresas como de ciudadanía
- Apoyará a las instituciones de la Unión Europea en el progreso e implantación de políticas
La ciberseguridad normativa europea aporta un marco de certificación de ciberseguridad para productos/procesos/servicios:
- que lleva consigo requisitos de seguridad en las primeras fases de diseño y desarrollo técnico.
- es un desarrollo innovador que también permite a sus usuarios determinar el nivel de garantía de seguridad y garantiza que estas características de seguridad se verifiquen de forma independiente.

Ampliar Infografía Analítica
ventajas de la ciberseguridad Normativa
- La certificación normativa europea se convertirá en la ventana única para la certificación de seguridad cibernética, minimizando costes para organizaciones y pequeñas y medianas empresas a las que se les evita rellenar diferentes certificaciones en diferentes países.
- Una ventaja competitiva imprescindible que fomentará la seguridad en el ámbito de la ciberseguridad.
Si necesita asesoramiento sobre Seguridad de la Información y los siguientes servicios, Grupo ACMS Consultores está a su disposición:
Últimas 10 noticias relacionadas
- ISO / IEC 27014: Seguridad de la información actualizada
- ISO / IEC 19989: Nuevas normas en seguridad de la información
- Ya está disponible la Guía INCIBE para identificar ciberamenazas 2021
- Se acaba de publicar ISO/IEC 20547 Tecnología de la información
- Aprobado el primer código de conducta según GDPR
- Los ciberataques pueden continuar aumentando los próximos meses
- Abierto el plazo para Subvenciones Ciberseguridad 2020
- Evento: Ciberseguridad en el sector salud ofrecido por CCN-CERT
- ISO / IEC 27009: Seguridad en la información actualizada
- Serie ISO/CEI 3979: Intercambio de datos biométricos