Felices Fiestas

ISO 50001 Eficiencia Energética

  1. Inicio
  2. Medio Ambiente
  3. ISO 50001

Si desea implantar un Sistema de gestión de la energía bajo la Norma ISO 50001 le podemos asesorar en Grupo ACMS Consultores. Consulte a nuestros expertos y mejore su rendimiento energético.


La norma ISO 50001 recoge los requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Energética, para poder implementar mejoras continuas del rendimiento en su política energética y analizar los aspectos energéticos derivados de su actividad: servicios, instalaciones y productos.

Sustituye a la norma UNE EN 16001 y recoge algunos cambios sustanciales respecto a la misma. Esencialmente esos cambios se refieren a la desaparición del concepto de “aspecto energético” para la aparición del concepto de revisión energética y cálculo de la línea base.

Este giro hace que esta norma de eficiencia energética sea más técnica en comparación de la norma EN 16001, acercándola al concepto de auditoría energética, equiparable con el de revisión energética. Además, introduce algunas especificaciones en el control operacional referidas a requisitos en la compra de energía.

Se estima que esta norma afecta a más del 60% del consumo energético mundial y tiene el potencial de llegar a ser un catalizador global para la eficiencia energética industrial, del mismo modo que la ISO 9001 lo ha sido para la calidad.


Esta norma tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a establecer los sistemas y procesos necesarios para mejorar su eficiencia energética. Estas mejoras deben permitir una reducción de costos y una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión adecuado de la energía.


La estructura de esta norma de gestión de la energía es similar a la de la norma ISO 14001 gestión medioambiental, pudiéndose implantar de forma integrada con otros normas como la propia ISO 14001 gestión del medio ambiente o las normas ISO 9001 gestión de la calidad o OHSAS 18001.

De de la misma manera que la norma ISO 14001 gestión ambiental y otras normas de gestión, ISO 50001 se basa en la metodología: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.


Ciclo PHVA

Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la política energética de la organización. Conocer la legislación energética que aplica y establecer objetivos y metas.


Hacer: implementar los procesos y controles desarrollando la correspondiente documentación. Asignar recursos y responsabilidades, formación del personal, comunicación interna y externa.


Verificar: realizar el seguimiento y la medición de los procesos respecto a la política energética, los objetivos, las metas y las obligaciones legales y otros requisitos que la organización suscriba, e informar sobre los resultados. Identificar las no conformidades del sistema y gestionarlas adecuadamente. Realizar las auditorias internas del sistema de gestión de la energía.


Actuar: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño del sistema de gestión energética mediante revisión del sistema por la dirección, planteamiento de acciones correctoras etc.

    Título: Sistemas de gestión de la energía. Requisitos con orientación para su uso.

    Fue elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización y sustituyó a la norma UNE-EN 16001:2010. Especifica los requisitos para un sistema de gestión eficiencia energética en cualquier tipo de organización.

    Algunos apartados de la norma son los siguientes:

    • Objeto y campo de aplicación
    • Referencias normativas
    • Términos y definiciones
    • Requisitos del Sistema de Gestión de la Energía
      • Requisitos generales
      • Responsabilidad de la dirección
      • Política energética
      • Planificación energética
      • Implementación y operación
      • Verificación
      • Revisión por la dirección
    • Anexo A (informativo) Orientación para el uso de esta norma internacional
    • Anexo B (informativo) Correspondencias entre las normas ISO 50001, ISO 9001, ISO 14001 e ISO 22000.

    La implantación de un sistema de gestión de la energía ofrece los siguientes beneficios:

    • Permite la reducción del impacto ambiental de la empresa, mediante el ahorro de energía en el corto, medio y largo plazo. Permite la reducción de consumos energéticos y por tanto de los costes
    • Permite la toma de conciencia y control de la cantidad de energía consumida en cada proceso.
    • Permite la toma de conciencia de las medidas de ahorro energético para los procesos consumidores de energía en la organización.
    • Mejora la imagen de la empresa, diferenciándose con respecto a la competencia.
    • Posibilita el acceso a distintas subvenciones.
    • Permite a la empresa ganar cuota de mercado gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores.
    • Mejora la eficiencia de la empresa, aumentando a su vez la motivación y estimulación del personal entorno a un proyecto común, reduciéndose al mínimo el riesgo de no cumplir con las obligaciones para con el cliente.
    • Permite a la empresa medir la eficacia de su sistema de gestión de acuerdo con normas nacionales e internacionales a través de la certificación de terceros.
    • Establece los cimientos a través de los que mejorar continuamente sus procesos internos y reforzar la habilidad de la organización para alcanzar los objetivos estratégicos, en este caso de reducción de consumos energéticos.

      El sistema de gestión de la energía debe contemplar todos los procesos de la organización objeto del alcance.

      La empresa debe tener un responsable de gestión energética, que con independencia de otras funciones lidere el proyecto internamente, en colaboración con la consultora ACMS. Dicha persona debe tener cierta autoridad dentro de la organización.

      La documentación del sistema de gestión energética debe ser sencilla, práctica y operativa, evitando la burocratización del sistema y es fundamental tener datos actualizados en cuanto a consumos de materia, consumos de energía... antes de iniciar la implantación

      Las componentes de un sistema de gestión de la energía son los siguientes:

      Definir la política energética
      Establecer objetivos energéticos
      Introducir medidas de control energético
      Desarrollar proyectos de eficiencia


        GRUPO ACMS Consultores está especializado en la implantación de Sistemas de Eficiencia Energética. Consulte a nuestros expertos para que podamos ayudarle y tramitemos el certificado ISO correspondiente.

        Para poder enviar el formulario debe aceptar previamente la Cookies.
        Política de privacidad y protección de datos
        Responsable: Asistencia en calidad medio ambiente y servicios SL (ACMS) (CIF: B82029703)
        Finalidad: Gestionar la solicitud realizada.
        Legitimación: Consentimiento de la persona.
        Destinatarios: Empresas del GRUPO ACMS.
        Derechos: Enviándonos un correo a: proteccion-datos@grupoacms.com.
        Acepto la política de tratamiento de mis datos
        Quiero recibir información relacionada

        Libros Técnicos

        Le mostramos un listado de publicaciones y libros técnicos relacionados que pueden serle de utilidad para reforzar sus conocimientos.

        NUESTROS

        EXPERTOS RESPONDEN

        José Antonio Rivero Ruiz

        José Antonio Rivero es Técnico Consultor Senior de Sistemas de Gestión y Productos Sanitarios en Grupo ACMS Consultores.

        Documentación Relacionada

        Le ofrecemos la posibilidad de descargar de forma totalmente GRATUITA distintos documentos relacionados que le serán de interés.

        Preguntas

        Frecuentes

        INFORMACIÓN SOBRE COOKIES
        Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Para su proposito debe aceptar el uso de cookies. INFORMACIÓN | ACEPTO