Sostenibilidad - ¿Cuál es el origen del concepto sostenibilidad y desarrollo sostenible?

  1. Inicio

¿Cuál es el origen del concepto sostenibilidad y desarrollo sostenible?

¿Cuál es el origen del concepto sostenibilidad y desarrollo sostenible?

Aunque las palabras sostenibilidad y desarrollo sostenible parece que son conceptos modernos, ya en la edad media se tenían en cuenta.

La Sostenibilidad: Un poco de historia

Aunque no se hablaba de sostenibilidad como tal, el jurista alemán Hans Carlowitz (1645-1714), desarrolló en 1713 una teoría sobre la utilización óptima de los bosques como fuente de energía para los inicios industriales de la época. Llegó a la conclusión que el volumen de la producción de esta industria no podía ser superior a la velocidad de reproducción de los bosques. Este pensamiento fue muy común durante la época medieval.

En 1798, Thomas Malthus publicó su “Ensayo sobre el principio de la población”, donde se trata su “teoría poblacional”. En resumen, la población crece más rápido que los recursos y el planeta no tiene tiempo de regenerarse.

En 1969 se usa el término “desarrollo sostenible" en un documento firmado por treinta y tres países africanos. El mismo año nace la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency) en América.

En la Ley Nacional de Política Ambiental (National Environmental Policy Act / NEPA) de Estados Unidos desarrollada en 1969 se definió el desarrollo sostenible como un: “desarrollo económico que pueda llevar beneficios para las generaciones actuales y futuras sin dañar a los recursos o los organismos biológicos en el planeta”.

En 1987 se usa por primera vez el término sostenibilidad. Aparece en un informe elaborado por varios países para la ONU. La comisión que elaboró el informe estaba encabezada por la Doctora Gro Harlem Brundtland por lo que se denominó informe Brundtland aunque el título realmente era “Nuestro futuro común”. El informe se redacta debido a la necesidad de estudiar y delimitar el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente.

Posteriormente, en 1992, tuvo lugar en Río de Janeiro la conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Sostenibilidad. A partir de ese momento, el principio fundamental de la sostenibilidad se ha manejado internacionalmente tanto a nivel científico como político.

Protección del medio ambiente

La conocida como Declaración de Río sienta las bases para la protección del medioambiente como parte fundamental del desarrollo, Por este motivo se insta a los gobiernos a desarrollar la legislación necesaria para proteger y reparar el medio ambiente. Estableció lo que se conoce como la Agenda 21, que recogía los asuntos que deben ser abordados a nivel mundial, nacional y local para alcanzar el desarrollo sostenible.

Todas estos informes, reuniones y acuerdos internacionales fueron cambiando la idea de producir y consumir introduciendo a los aspectos económicos aspectos sociales y de desarrollo humano. En definitiva, entender que el mundo y sus recursos no son ilimitados y se necesitan soluciones globales a escala internacional. Si la sociedad usa más recursos de los que genera las siguientes generaciones no tendrán las mismas posibilidades de acceder a dichos recursos.

Estos objetivos se han revisado en 2015 dando lugar a una nueva agenda mundial con los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Como podéis ver las teorías e ideas relacionadas con la sostenibilidad e incluso el propio término llevan muchos años entre nosotros, pero parece que se empieza a tomar más en serio, no sólo a nivel científico, como hasta ahora, si no a nivel político, social y por supuesto empresarial.

¿Está valorando certificarse y necesita apoyo?

En Grupo ACMS Consultores llevamos más de 25 años ayudando a empresas a implantar sistemas de gestión ISO con éxito, acompañando a la certificación y ofreciendo apoyo técnico durante todo el proyecto.

Si está valorando certificarse y aún no ha desarrollado el sistema de gestión, o si necesita asesoramiento para prepararse antes de la auditoría, consúltenos sin compromiso rellenando el formulario de contacto.


Compromisos y garantías de nuestro servicio

Aspecto

Ventaja líder

Experiencia

Más de 25 años de trayectoria en consultoría y formación. Fundado en 1998, con más de 1.000 proyectos implantados con éxito.

Certificados propios

Disponemos de los certificados ISO 9001, ISO 27001 y Marca Madrid Excelente en ACMS España.

Porfolio y diversificación

Amplia gama de servicios de consultoría en certificación (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, etc.) y acreditación (ISO 15189, ISO 17025, ISO 17020, entre otras). Capacidad para abordar proyectos integrados y multisectoriales.

Precio

Presupuestos personalizados con condiciones de pago adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Garantía

Compromiso de acompañamiento hasta la certificación o acreditación, asegurando resultados tangibles.

Desarrollo y soporte

Asesoramiento continuo durante todo el proceso de implantación, desde el diagnóstico inicial hasta la auditoría final.

Referencias

El GRUPO ACMS trabaja con pequeñas y grandes empresas tanto del sector público como privado. Conozca los testimonios de nuestros clientes .

Oficinas

Presencia nacional e internacional con sedes en Madrid, Barcelona, Burgos y México, lo que permite cercanía y atención personalizada.

Software propio

Plataforma ISOAPPWEB desarrollada internamente para el mantenimiento y control de la norma ISO 9001 que agiliza procesos, reduce costes y facilita el control documental.

Plataforma formación

Campus online con cursos especializados en el área de medioambiente: Curso Auditor interno ISO 14001, entre otros. Incluye programas actualizados y accesibles en modalidad e-learning.

Grupo ACMS Consultores. Consultora especializada en diseño, implantación y mantenimiento de Sistemas de gestión

Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030

Origen de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Agenda 2030.

En la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Rio de janeiro en 2012, se acordó crear una serie de objetivos mundiales relacionados con los asuntos medioambientales, políticos y económicos que están afectando al mundo.

Estos objetivos se han denominado Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Después de procesos consultivos entre los distintos miembros de la ONU y otros trámites internos, el documento con los 17 objetivos para el Desarrollo Sostenible agrupados en la Agenda 2030 se presentó para su aprobación por la Asamblea General de septiembre de 2015.

Certificado ODS Modelo AENOR

Certificado ODS Modelo AENOR

Modelo AENOR de gestión de la sostenibilidad basado en la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Naciones Unidas, mediante la Agenda 2030, con 17 objetivos y 169 metas, es decir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ha involucrado por primera vez al sector privado como una pieza importante de desarrollo junto con los estados y la sociedad civil.

INFORMACIÓN SOBRE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Para su proposito debe aceptar el uso de cookies. INFORMACIÓN | ACEPTO