Prevención Riesgos | ISO 45001
Norma ISO 45001 Seguridad y Salud en el Trabajo
¿Qué es la Norma ISO 45001?
ISO 45001 es una norma internacional desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) que se enfoca en la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (SST) en las organizaciones.
Esta norma establece un marco para ayudar a las empresas a gestionar de manera efectiva los riesgos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo, con el objetivo de prevenir lesiones, enfermedades laborales y mejorar el bienestar de los empleados.
En el siguiente vídeo, nuestro compañera explica por qué es importante implantar el Sistema ISO 45001 y los beneficios que conlleva su implantación.
A continuación mostramos un resumen de los puntos más importantes de ISO 45001:
- Ayuda a las organizaciones a identificar y gestionar los riesgos para la seguridad y la salud de los empleados, lo que contribuye a la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo
- Ayuda a las organizaciones a cumplir con las leyes y regulaciones locales e internacionales relacionadas con la SST, lo que puede evitar sanciones legales y multas.
- Al reducir los accidentes y enfermedades laborales, se puede experimentar una mayor productividad y una menor rotación de empleados.
- Puede mejorar la reputación de una organización, lo que puede atraer a clientes, socios y empleados que valoran la seguridad y la salud en el trabajo.
- Fomenta la mejora continua al requerir la identificación y la gestión de riesgos de manera constante y la evaluación del desempeño en SST.
Este estándar internacional tiene como objetivo principal la prevención de los daños y deterioro de la salud de los trabajadores, y la protección de los lugares de trabajos para conseguir que sean seguros y saludables.
ISO 45001 es compatible con otros sistemas de gestión, es decir, que puede integrarse eficazmente con otros estándares y normas de sistemas de gestión, lo que facilita la implementación conjunta y la gestión de múltiples aspectos de una organización.
Algunas de las normas con las que ISO 45001 es fácilmente compatible son:
- ISO 9001 (Sistema de Gestión de la Calidad): La integración puede crear un sistema de gestión que aborde tanto la seguridad y salud en el trabajo como la calidad de los productos o servicios de una organización.
- ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental): La integración permite a las organizaciones gestionar simultáneamente aspectos de seguridad, salud y medio ambiente.
- ISO 27001 (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información), con ISO 45001
La compatibilidad entre estos sistemas de gestión se logra mediante la armonización de procesos y enfoques comunes para identificar, evaluar y gestionar riesgos, así como para promover la mejora continua.
¡Compruebe en 5 minutos si cumple con los requisitos fundamentales de la norma ISO 45001 realizando este "Diagnóstico Gratuito"!
La integración de sistemas puede ayudar a las organizaciones a optimizar recursos y reducir la duplicación de esfuerzos en la gestión de diferentes aspectos de su operación.
Destacamos que la integración de sistemas de gestión puede ser un proceso complejo y debe llevarse a cabo de manera planificada y estructurada para garantizar que se logren los objetivos deseados en términos de eficiencia y eficacia en la gestión de múltiples aspectos de la organización.
Recomendamos que lea las publicaciones de nuestro "Blog sobre Seguridad y Salud en el Trabajo", ya que le ayudará a resolver dudas. ¡No se pierda nuestros análisis, consejos, guías y explicaciones detalladas!
La ayuda de un consultor o experto en sistemas de gestión puede ser beneficiosa en este proceso.
Ejemplos reales de mejora con ISO 45001 analizando el informe de accidentes del INSST 2024
Ejemplos reales de mejora con ISO 45001 | |||
Sector | Problema | Aplicación ISO 45001 | Resultado tras implantación |
Construcción y obras civiles | El sector con mayor índice de incidencia (6.014,1) y uno de los que más muertes registra, debido a caídas a distinto nivel, atrapamientos y deficiencias en la coordinación de actividades empresariales. |
| Una reducción significativa de accidentes con baja y una mejora sostenida en la cultura preventiva. Las empresas que implantan la norma informan de menos incidencias graves y más compromiso por parte de mandos y operarios. |
Industria manufacturera y metalurgia | Con un índice de incidencia de 4.582,3, este sector concentra muchos accidentes por atrapamientos, choques y sobreesfuerzos. |
| Descenso sostenido de los incidentes mecánicos y ergonómicos, y una mayor concienciación de los operarios sobre las causas reales de los accidentes. |
Sector agrario, silvicultura y pesca | Uno de los sectores con mayor mortalidad (más de 13 muertes por cada 100 000 trabajadores), donde el problema se localiza en el uso de maquinaria agrícola, condiciones meteorológicas extremas y trabajo en solitario. |
| Descenso notable de accidentes graves y mayor control de las tareas peligrosas, especialmente durante las campañas agrícolas. |
Transporte, logística y reparto | El informe refleja un incremento de accidentes mortales en este sector, especialmente por choques, atrapamientos y patologías no traumáticas. |
| Reducción sostenida de accidentes in itinere y mayor bienestar percibido por los conductores. |
Servicios, hostelería y atención social | El sector servicios concentra el mayor número total de accidentes laborales, en especial por caídas y sobreesfuerzos. |
| Mejor ambiente laboral, menor número de bajas por lesiones musculoesqueléticas y aumento del compromiso con la seguridad. |
Grupo ACMS Consultores. Consultora especializada en diseño, implantación y mantenimiento de Sistemas de gestión | |||
María Campo
Consultor Senior de Sistemas de Gestión y Responsable de Calidad y Medio Ambiente en Grupo ACMS Consultores.
Lucía Muñoz Fernández
Técnico Consultor de Sistemas de Gestión y Productos Sanitarios en Grupo ACMS Consultores.
José Antonio Rivero Ruiz
Técnico Consultor Senior de Sistemas de Gestión y Productos Sanitarios en Grupo ACMS Consultores.
Equipo de consultores de Grupo ACMS Consultores
Consultores especializados en Seguridad Alimentaria, de Información, Calidad, Medio Ambiente, Producto Sanitario, Cosméticos, Acreditación..
Alicia Escribano Merino
Técnico Consultor Senior de Seguridad Alimentaria, Sistemas de Gestión y Productos Sanitarios en Grupo ACMS
Preguntas Frecuentes
ISO 45001 Beneficios Sistema de Seguridad y Salud en trabajo
Principales Beneficios de ISO 45001 Seguridad y Salud en trabajo vs OHSAS 18001. Consúltenos si necesita iniciar la adaptación hacia ISO 45001.
Riesgo laboral: qué es y por qué es importante
El análisis de los riesgos laborales permite el diseño de medidas preventivas y de seguridad en el lugar de trabajo.
¿Qué mide la evaluación del desempeño?
La evaluación del desempeño laboral es importante porque evalúa la personalidad, la estabilidad mental y emocional del trabajador.
¿Cómo nos puede ayudar un análisis de riesgos?
Un análisis de riesgos es un proceso sistemático y estructurado que se utiliza para identificar, evaluar y priorizar los riesgos potenciales.
Madrid
C/ Campezo 3, nave 5 - 28022 Madrid - (+34) 91 375 06 80
Burgos
Centro de Empresas, 73 - 09007 Burgos - (+34) 947 041 645
Barcelona
C/ Plaça Universitat 3 - 08007 Barcelona - (+34) 93 013 19 49
México
José González Varela 15 - 14700 Tlalpan - (+52) 5513 39 96 22