X
Uso de Cookies:

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información

Blog | Seguridad Alimentaria

¿Están tus productos realmente protegidos?

Publicado el 04/06/2025

¿Están tus productos realmente protegidos?

El 7 de junio se celebra el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, una fecha proclamada por la ONU para concienciar sobre la importancia de garantizar alimentos seguros en toda la cadena alimentaria.

Este año, el lema es “Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto”, destacando la necesidad de estar preparados ante incidentes que puedan comprometer la seguridad alimentaria, desde fallos en la cadena de suministro hasta desastres naturales.

La inocuidad alimentaria es un asunto que nos involucra a todos: gobiernos, productores, empresas y consumidores. Según la OMS, una de cada diez personas enferma cada año por consumir alimentos contaminados, y el 40% de estas enfermedades afectan a niños menores de cinco años. Estos datos subrayan la importancia de implementar sistemas eficaces de gestión de la seguridad alimentaria.

Datos que alertan

Cada año, los alimentos contaminados provocan 600 millones de enfermedades y 420.000 muertes en todo el mundo, según la OMS. Fuente: who.int

En diciembre de 2024, el sistema RASFF registró 397 notificaciones relacionadas con alimentos, siendo las frutas y verduras, carnes y productos cárnicos, y frutos secos los productos con más alertas. 

En abril de 2024, los productos de frutas y verduras representaron 155 notificaciones, siendo los pesticidas y micotoxinas las principales causas de alerta. 

¿Cómo pueden las empresas garantizar la seguridad alimentaria?

Implementando sistemas de gestión y certificaciones reconocidas internacionalmente como:

  • IFS Food: garantiza la seguridad y calidad de los productos alimentarios procesados.
  • BRCGS: proporciona un marco para gestionar la seguridad, integridad y calidad de los productos.
  • ISO 22000: establece los requisitos para un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos.
  • APPCC: sistema preventivo que identifica, evalúa y controla los peligros significativos para la inocuidad de los alimentos.

Estas normas ayudan a las empresas a identificar y controlar los peligros que pueden afectar la inocuidad de los alimentos, asegurando productos seguros para los consumidores y cumpliendo con las exigencias legales y del mercado.

Nuestro compromiso

En Grupo ACMS Consultores, ofrecemos servicios de consultoría especializados en la implantación y certificación de estas normas, adaptados a las necesidades específicas de cada organización.

Nuestro enfoque integral incluye desde el diagnóstico inicial hasta la auditoría final, asegurando una transición eficiente hacia prácticas empresariales más seguras y sostenibles.

Hemos preparado una lista de reproducción sobre normas de seguridad alimentaria, en nuestro canal de YouTube, con vídeos explicativos para ayudarte a comprenderlas mejor.

Implementar sistemas de gestión de la seguridad alimentaria no solo es una decisión estratégica para su empresa, sino también una contribución significativa al bienestar de los consumidores y la sociedad en general.

Vídeo: Sobre nosotros

Equipo de consultores de Grupo ACMS Consultores

Equipo de consultores especializados en Seguridad Alimentaria, de Información, Calidad, Medio Ambiente, Producto Sanitario, Cosméticos, Acreditación..

Bio

Linkedin

Versión PDF

Diagnósticos Gratuitos

Software

Artículos del Blog

Información de Actualidad

Información de ACTUALIDAD

Documentación Relacionada

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un punto crítico de control y cómo se localiza?
Un punto crítico de control (PCC) es un punto en el proceso de producción de alimentos donde se puede aplicar un control para prevenir y reducir un riesgo.


¿Es obligatorio tener un sistema APPCC en mi empresa?
El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) valida y verifica la seguridad alimentaria de una empresa.


Implantación Plan APPCC de forma eficaz
Implantación de un Sistema APPCC . Pautas para implantar un análisis de peligros y puntos de control críticos de forma eficaz


Implementar un sistema APPCC puede mejorar la calidad de sus productos
Descubre cómo el sistema APPCC optimiza la seguridad alimentaria, facilita la exportación y asegura el cumplimiento de normas internacionales.


Oferta Formativa

Madrid

C/ Campezo 3, nave 5 - 28022 Madrid - (+34) 91 375 06 80

Burgos

Centro de Empresas, 73 - 09007 Burgos - (+34) 947 041 645

Barcelona

C/ Plaça Universitat 3 - 08007 Barcelona - (+34) 93 013 19 49

Málaga

C/ Alejandro Dumas 17 - 29004 Málaga - (+34) 95 113 69 04

México

José González Varela 15 - 14700 Tlalpan - (+52) 5513 39 96 22