X
Uso de Cookies:

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información

Noticias | Prevención Riesgos

Informe de siniestralidad INSST 2024

Publicada el 22/10/2025

Informe de siniestralidad INSST 2024: la urgencia de implantar ISO 45001

Cada año, los datos del INSST nos recuerdan una realidad incómoda: seguimos teniendo demasiados accidentes de trabajo en España.
El Informe Anual de Accidentes de Trabajo – Datos 2024, elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), confirma que en 2024 se registraron 647.200 accidentes de trabajo con baja, de los cuales 556.385 ocurrieron durante la jornada laboral y 90.815 fueron “in itinere” (en el trayecto hacia o desde el trabajo).

Más de 677 accidentes fueron mortales, un incremento respecto al año anterior. La mortalidad laboral aumentó un 6,8 %, con un 8,3 % más de fallecidos entre los hombres, especialmente en los sectores agrario e industrial, donde el índice de incidencia triplica la media nacional.

Estos datos confirman que la seguridad laboral sigue siendo una asignatura pendiente en muchas organizaciones. Y que implantar un sistema ISO 45001 no es un trámite administrativo, sino una decisión estratégica que salva vidas.

¿Qué nos dicen realmente estos números?

Nos dicen que el riesgo sigue ahí, a pesar de la experiencia, la tecnología y la normativa existente.
Nos muestran que:
  • Construcción: el sector con mayor índice de incidencia (6.014,1) y un riesgo de mortalidad de 11,5 por cada 100 000 trabajadores.
  • Industria: siniestralidad elevada (4.582,3) y aumento de muertes por atrapamientos, maquinaria y productos metálicos.
  • Sector agrario: índice de 4.089,7, con alta mortalidad en silvicultura, ganadería y pesca.
  • Servicios: aunque presenta menor índice (2.102,4), concentra el mayor número de accidentes totales.
  • Transporte y logística: crecimiento en accidentes mortales por choques, atrapamientos y patologías no traumáticas.
Los accidentes más frecuentes siguen siendo los sobreesfuerzos (29,7 %), los golpes contra objetos (27,5 %) y las caídas (18,8 %).
Y las patologías no traumáticas, como infartos y derrames cerebrales, ya representan el 41,5 % de las muertes en el trabajo.

Todo esto revela un patrón: los sistemas reactivos no bastan. Es necesario un enfoque preventivo, estructurado y continuo, como el que proporciona ISO 45001.

Ejemplos reales de mejora con ISO 45001 analizando el informe de accidentes


Ejemplos reales de mejora con ISO 45001

Sector

Problema

Aplicación ISO 45001

Resultado tras implantación

Construcción y obras civiles

El sector con mayor índice de incidencia (6.014,1) y uno de los que más muertes registra, debido a caídas a distinto nivel, atrapamientos y deficiencias en la coordinación de actividades empresariales.

  • Identificación y control de riesgos en cada fase de la obra.
  • Formación obligatoria antes de acceder al trabajo y revisión diaria de condiciones de seguridad.
  • Coordinación preventiva entre empresas contratistas y subcontratistas..

Una reducción significativa de accidentes con baja y una mejora sostenida en la cultura preventiva.

Las empresas que implantan la norma informan de menos incidencias graves y más compromiso por parte de mandos y operarios.

Industria manufacturera y metalurgia

Con un índice de incidencia de 4.582,3, este sector concentra muchos accidentes por atrapamientos, choques y sobreesfuerzos.

  • Incorporación del mantenimiento preventivo dentro del sistema de gestión.
  • Protocolos de bloqueo y etiquetado (LOTO) para maquinaria.
  • Programas de ergonomía y pausas activas.

Descenso sostenido de los incidentes mecánicos y ergonómicos, y una mayor concienciación de los operarios sobre las causas reales de los accidentes.

Sector agrario, silvicultura y pesca

Uno de los sectores con mayor mortalidad (más de 13 muertes por cada 100 000 trabajadores), donde el problema se localiza en el uso de maquinaria agrícola, condiciones meteorológicas extremas y trabajo en solitario.

  • Evaluación de riesgos específica por tareas y época del año.
  • Protocolos de trabajo seguro en pendientes, con tractores y equipos forestales.
  • Formación en primeros auxilios y autoprotección.

Descenso notable de accidentes graves y mayor control de las tareas peligrosas, especialmente durante las campañas agrícolas.

Transporte, logística y reparto


El informe refleja un incremento de accidentes mortales en este sector, especialmente por choques, atrapamientos y patologías no traumáticas.

  • Control de los tiempos de conducción y gestión de la fatiga.
  • Evaluación de riesgos psicosociales y cardiovasculares.
  • Registro y análisis de incidentes sin daño para aprendizaje organizativo.

Reducción sostenida de accidentes in itinere y mayor bienestar percibido por los conductores.

Servicios, hostelería y atención social

El sector servicios concentra el mayor número total de accidentes laborales, en especial por caídas y sobreesfuerzos.

  • Análisis ergonómico de tareas repetitivas.
  • Formación práctica en manipulación segura de cargas y uso de productos químicos.
  • Canales de comunicación entre dirección y personal operativo.

Mejor ambiente laboral, menor número de bajas por lesiones musculoesqueléticas y aumento del compromiso con la seguridad.

Grupo ACMS Consultores. Consultora especializada en diseño, implantación y mantenimiento de Sistemas de gestión

ISO 45001 como cambio de mentalidad

ISO 45001 no es solo un conjunto de procedimientos.

Es una forma de liderar la seguridad. Incorpora tres elementos que marcan la diferencia:

  • Compromiso visible de la alta dirección.
  • Participación activa de los trabajadores en la identificación de riesgos.
  • Mejora continua basada en datos y no en intuiciones.

Conclusión

El INSST ha dejado claro en su informe 2024 que la siniestralidad apenas desciende y la mortalidad incluso aumenta.

La diferencia entre las empresas que reaccionan y las que previenen está en la forma en que gestionan la seguridad. Implantar ISO 45001 no es un gasto, es una inversión en personas, reputación y continuidad del negocio.

Cada número en el informe representa una historia real. Y cada empresa que decide implantar este sistema está escribiendo un final distinto. Dejamos el enlace al Informe anual de accidentes de trabajo en España 2024 por si le resulta de interés analizarlo en detalle.

En Grupo ACMS Consultores llevamos más de 25 años ayudando a empresas a implantar sistemas de gestión con éxito, acompañando a la certificación y ofreciendo apoyo técnico durante todo el proyecto.

Si está valorando certificarse y aún no ha desarrollado el sistema de gestión, o si necesita asesoramiento para prepararse antes de la auditoría, consúltenos sin compromiso rellenando el formulario de contacto.

Vídeo: Sobre nosotros

Versión PDF

Diagnósticos Gratuitos

Software

Artículos del Blog

Información de Actualidad

Artículos de gran interés

Oferta Formativa

Madrid

C/ Campezo 3, nave 5 - 28022 Madrid - (+34) 91 375 06 80

Burgos

Centro de Empresas, 73 - 09007 Burgos - (+34) 947 041 645

Barcelona

C/ Plaça Universitat 3 - 08007 Barcelona - (+34) 93 013 19 49

México

José González Varela 15 - 14700 Tlalpan - (+52) 5513 39 96 22