Noticias | Medio Ambiente
¿Qué oportunidades trae el Programa LIFE 2025?
Publicada el 09/10/2025
¿Qué oportunidades trae el Programa LIFE 2025?
El Programa LIFE 2025, principal instrumento financiero de la Unión Europea para medio ambiente y acción por el clima, ha recibido más de 1.000 propuestas en su última convocatoria, con un presupuesto total de 600 millones de euros.
Las solicitudes superan los 3.000 millones de euros en financiación solicitada, reflejando el creciente compromiso del tejido empresarial con la sostenibilidad.
Las áreas con mayor participación son:
- Economía circular y calidad de vida – 348 proyectos (1.862 millones € solicitados).
- Transición a energía limpia – 319 proyectos (970 millones €).
- Mitigación y adaptación al cambio climático – 260 proyectos.
- Naturaleza y biodiversidad – 168 proyectos.
El objetivo del programa es claro: acelerar la transición ecológica y climática, impulsando proyectos que reduzcan emisiones, fomenten la economía circular y protejan los ecosistemas.
Las empresas que adopten prácticas sostenibles y midan su impacto no solo contribuirán al medio ambiente, sino que estarán mejor posicionadas para acceder a financiación europea y ganar competitividad.
Estrategias empresariales alineadas con LIFE 2025
Bajo nuestra experiencia como consultores en sostenibilidad y medio ambiente, implantar sistemas de gestión y certificaciones ambientales no es una formalidad, sino una decisión estratégica que ayuda a reducir riesgos, mejorar la eficiencia y refuerza la reputación corporativa.
Ponemos algunos ejemplos, pero hay muchos más:
- ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental permite a la empresa controlar y reducir su impacto ambiental mediante un enfoque sistemático de mejora continua.
La implantación de un sistema ISO 14001 ayuda a las empresas a identificar, evaluar y controlar sus aspectos ambientales, garantizando el cumplimiento legal y la mejora continua.
Si una empresa del sector industrial implantara, por ejemplo, el sistema ISO 14001 y realizara un seguimiento periódico de sus consumos energéticos y residuos generados, reduciría el uso innecesario de materias primas y energía mediante la planificación ambiental. Podría evitar sanciones o no conformidades legales al disponer de un sistema de control documentado y mejoraría la eficiencia operativa y la reputación corporativa al comunicar su compromiso ambiental con una certificación reconocida.
- La verificación de la huella de carbono permite medir las emisiones de gases de efecto invernadero y establecer objetivos de reducción realistas y verificables.
Una empresa de transporte que verificara su huella de carbono, diferenciando emisiones directas e indirectas, podría reducir el consumo de combustible y los costes operativos mediante rutas más eficientes, evitaría riesgos futuros ante regulaciones climáticas más exigentes y mejoraría la transparencia en la comunicación con clientes e instituciones al disponer de una huella verificada por terceros.
- La certificación ISCC Sostenibilidad y Carbono garantiza la trazabilidad y sostenibilidad de las materias primas empleadas en la producción, especialmente en sectores como el plástico, la química o los biocombustibles.
Si un fabricante de envases obtuviera la certificación ISCC demostraría el origen sostenible de sus materiales. Con ISCC reduciría el uso de recursos fósiles al incorporar material reciclado o de base biológica, evitaría quedarse fuera de mercados que exigen trazabilidad ambiental certificada y su posicionamiento comercial mejoraría, teniendo acceso a nuevas cadenas de suministro sostenibles, por ejemplo.
¿Está su organización contribuyendo realmente a los objetivos ambientales de la UE?
Si necesita asesoramiento para implantar estos sistemas o necesita información sobre Residuo cero, SURE biomasa sostenible, consultoría ESG, Recyclass, entre otros, consúltenos sin compromiso rellenando el formulario de contacto y nos pondremos en contacto con su empresa.
Madrid
C/ Campezo 3, nave 5 - 28022 Madrid - (+34) 91 375 06 80
Burgos
Centro de Empresas, 73 - 09007 Burgos - (+34) 947 041 645
Barcelona
C/ Plaça Universitat 3 - 08007 Barcelona - (+34) 93 013 19 49
México
José González Varela 15 - 14700 Tlalpan - (+52) 5513 39 96 22