Noticias | Medio Ambiente
Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul
Publicada el 08/09/2025
Día Internacional del aire limpio por un cielo azul
En el día del aire limpio celebramos un día que nos recuerda algo tan básico como vital, que es el derecho a respirar un aire limpio.
Y es que debemos tener en cuenta unos datos clave:
- La contaminación atmosférica es responsable de millones de muertes prematuras cada año y afecta directamente a nuestra salud, al clima y a los ecosistemas. No es un problema lejano: lo respiramos cada día en nuestras ciudades, industrias y entornos de trabajo.
- El esfuerzo para mejorar la calidad del aire, por parte de empresas de distintos sectores debe partir desde la aplicación de prácticas de gestión ambiental para reducir emisiones, además de impulsar la innovación, mejora de la eficiencia energética, lo que fortalece la reputación corporativa.
Sin embargo, los avances en la calidad del aire no son casualidad; son el resultado de políticas bien diseñadas e implementadas a diferentes escalas.
Regulaciones Nacionales e Internacionales
- Existen regulaciones nacionales e internacionales que obligan a los países a adoptar medidas concretas para reducir sus emisiones.
- Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): Una de las herramientas más efectivas a nivel local es la creación de Zonas de Bajas Emisiones. Estas áreas restringen el acceso de los vehículos más contaminantes, lo que reduce directamente el NO2 y las partículas.
- Fomento de la Movilidad Sostenible: Las políticas de transporte han cambiado para favorecer alternativas al vehículo privado. La inversión en transporte público, la creación de carriles bici y la promoción de la movilidad eléctrica y compartida son ejemplos de medidas que no solo mejoran el aire, sino que también hacen las ciudades más habitables.
- Tecnología y Fiscalidad: Las regulaciones sobre los combustibles y los motores de vehículos, así como los incentivos fiscales para la compra de coches eléctricos e híbridos, han acelerado la transición hacia una flota de transporte más limpia
A pesar de los avances, la lucha no ha terminado. Muchas ciudades siguen superando los niveles de contaminación recomendados por la OMS. Sin embargo, la evidencia demuestra que las políticas ambientales funcionan y que un aire más limpio es un objetivo alcanzable.
Claves para avanzar hacia un aire más limpio
Algunas de las claves son las siguientes:
- Adoptar tecnologías limpias en procesos industriales.
- Mejorar la eficiencia energética y apostar por renovables.
- Reducir el uso de combustibles fósiles en transporte y logística.
- Implementar sistemas de gestión ambiental (ISO 14001) con objetivos claros de reducción de emisiones.
- Fomentar la participación ciudadana y la transparencia ambiental.
El lema de este día es claro: "Aire sano, planeta sano". La sostenibilidad no es una opción, es la base de un futuro donde podamos vivir, trabajar y crecer sin comprometer la salud de las personas ni del planeta.
Una reflexión que se podría plantear sería: ¿Qué pequeñas (o grandes) acciones puede impulsar desde su organización para contribuir a un cielo más azul?
Consultores en medio ambiente y sostenibilidad
En Grupo ACMS Consultores llevamos más de 25 años ayudando a empresas a implantar sistemas de gestión medioambiental con éxito.
Si está valorando certificarse y aún no ha desarrollado el sistema, o si necesita asesoramiento para prepararse antes de la auditoría, consúltenos porque nosotros acompañamos a la certificación y ofrecemos apoyo técnico durante todo el proyecto.
Madrid
C/ Campezo 3, nave 5 - 28022 Madrid - (+34) 91 375 06 80
Burgos
Centro de Empresas, 73 - 09007 Burgos - (+34) 947 041 645
Barcelona
C/ Plaça Universitat 3 - 08007 Barcelona - (+34) 93 013 19 49
Málaga
C/ Alejandro Dumas 17 - 29004 Málaga - (+34) 95 113 69 04
México
José González Varela 15 - 14700 Tlalpan - (+52) 5513 39 96 22